Estoy muy de acuerdo con la filosofía de la GPL3 pero aún tengo mis reservas cuando se trata de su aplicación.
Como ya dije, el mayor problema es que la veo como un obstáculo para que alguien que hace el esfuerzo de desarrollar acabe ganando algo por ese esfuerzo. Está bien para un estudiante, por ejemplo, o quien lo desee hacer como hobby. No cierra el asunto de que es muy riesgoso adoptar la GPL3 para alguien que depende de su software para generar ingresos (especialmente cuando tu software es un producto final y no algo como una herramienta para crear algo diferente). Algunos me hablaron de recibir donaciones pero eso no es una respuesta seria (la gente no tiene tanta costumbre de donar).
Entonces, por ahora el software libre me parece de gente que quiere todo gratis y estoy de acuerdo que también disfruté el trabajo gratuito de otros muchas veces. No es ése el problema, la cosa es que la sociedad no te da todo gratis: la comida no es gratis, el alojamiento no es gratis y podemos seguir. Si el software es gratis y el hardware no, sería una posición injusta. Aunque Stallman dice que lo de “free” es por libre y no por gratis, el fuerte copyleft de la licencia en la práctica hace difícil garantizarte un ingreso de dicho software (porque todos se lo descargarían gratis y ya, incluso si no todos saben compilar, se admite que otro desarrollador lo descargue y redistribuya, esto es más terrible todavía cuando estás intentando venderlo porque te cortaría las piernas financieramente). Sin embargo, la licencia GPL3 sería muy buena si verdaderamente la intención de uno es darlo todo gratis (porque obliga a los demás a liberar las mejoras).
Estoy leyendo esto, a ver si me aclara mejor (porque Stallman no me ha terminado de explicar cómo practicar lo que propone):